Bertrand Russell, What I Believe.

El libro, en una cita:

«The good life is one inspired by love and guided by knowledge.»

En una línea:

La infelicidad está causada por el miedo;  debemos combatirlo con valentía a través de la justicia. La Ciencia es capaz de explicar el mundo; la Religión surge de nuestro deseo de control para superar el miedo.

En Internet:

Bertrand Russell, What I Believe.

Wikipedia (Eng), Wikipedia (Esp), Amazon, Todo sobre Russell, Citas

Más:

La importancia de superar las supersticiones, sin reservas. No infravalorar la Religión; Russell simplemente pretende justificar su origen, no su validez o utilidad. 



8 Comments

  1. Muchas gracias por leernos Jose y remitirnos a post tan reflexivos y a la vez "culturizables".Me ha llamado poderosamente una afirmación: " Debemos combatirlo con valentía a través de la justicia";Yo pregunto, ¿La justicia en verdad es capaz de subsanar ese miedo? Puede, pero a mi parecer en la sociedad actual, la justicia no es el primer valor, y me atrevería a decir que ni el segundo, ni el tercero. No somos justos entre nosotros y es una realidad, ¿Por qué? No lo sé, triste.Estoy muy de acuerdo en lo de que la ciencia explica el mundo, la religión sólo es un "ente" que nosotros necesitamos, sí, necesitamos para creer en ocasiones que las cosas son posibles, en definitiva, a superar el miedo.Saludos compañero, agregamos tu blog a nuestra lista.Atte. Jesús de "El paciente y tú".

  2. Muchas gracias por tus comentarios…Sobre la justicia se puede hablar largo y tendido:- Es básica para mantener la estabilidad de la sociedad, pero la justicia depende del concepto que tengamos del individuo; y en eso aún no estamos de acuerdo…¿cómo aceptar la diversidad de culturas?¿existe una verdad universal?¿es el hombre bueno/malo por naturaleza?¿hay leyes universales?… – ver Corcouff.- ¿Es la justicia compatible con otros valores? ¿No es lo opuesto a otros valores universales como la magnanimidad? – (crítica actual a Aristóteles) – ¿Debe estar por encima de la libertad? Hay una entrada espectacular de pacotraver.wordpress.com/ en la que muestra la Transición Española como ejemplo de superación de un trauma: Adolfo Suárez, el Rey, G. Mellado y S. Carrillo pusieron por la libertad por encima de la justicia para ser capaces de superar la dictadura de Franco. Si hubiésemos apostado por la justicia, habríamos entrado en otro conflicto bélico casi sin ninguna duda.- Lo que quiere decir Russell es que no debemos acudir a la violencia para luchar contra el miedo; y que debemos apoyarnos en las leyes: por eso da importancia a la justicia, como forma de hacer cumplir una legislación previamente consensuada… – La justicia debe entenderse como una forma de curar, no de castigar: detener a alguien solo mientras sigue siendo peligroso. (en breve haré una entrada sobre Nietzsche al respecto).- La justicia depende de cada uno de nosotros, como dices… No podemos evitar ser libres, por lo tanto, somos responsables (Sartre, Ortega). No invoquemos a Dios o a los astros cuando algo va mal, si nosotros mismos no predicamos con el ejemplo.- El hombre se hace justo practicando la justicia: Aristóteles. – Nuestro concepto de justicia depende en gran medida de nuestro estado psicológico: Si estamos en una situación de peligro, con miedo, empatizaremos menos con el prójimo. El peligro de estar en una situación cómoda es que, aunque tendamos a ser más comprensivos y a empatizar más, por otra parte nos volvemos más indolentes y menos activos; más conformistas, en definitivia… Seguimos en contacto; muchas gracias por tus comentarios!Un saludo :)Jose

  3. Gracias por tu comentario. Probablemente cada persona la interprete bajo su perspectiva: pero eso sólo forma opinión. Es necesario, nos guste o no, construir una justicia común válida para fundar una convivencia duradera…Un saludo, seguimos en contacto,Jose

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s