Autor:
Umberto Boccioni, italiano (1882-1916).
Reflexión previa:
¿Cómo plasmarías la confianza en el hombre, en el progreso, en el futuro? Estamos en una época (principios s. XX) en la que el hombre es capaz de volar, de transportarse en tren o en coche, de captar la realidad a través de una foto, de producir en masa, etc…
¿Qué material utilizar? ¿Qué tamaño tendrá la escultura? ¿Cómo transmitir una sensación de movimiento?
A la vez, tratemos de romper con el pasado; huír de la estética de las esculturas clásicas que conocemos (Grecia, Renacimiento, Romanticismo).
Pero no caigamos en lo abstracto: lo que transmita la obra debe ser inteligible por gran parte del público, incluso la que no esté familiarizada con el arte. Esta obra se utilizará, en cierto modo, como publicidad y apoyo a una ideología política, al pensamiento de un país en un momento dado.
A continuación, vemos qué solución dio a estas cuestiones este autor en particular.
Obra:
Formas Únicas de Continuidad en el Espacio (1913) – MoMa New York.
Más:
Representación estática (escultural) del movimiento, del fundador del movimiento futurista.
Imágenes en Google [1], Blog sobre arte, MoMa.
Gran trabajo! Estupendo post y estupendo blog, por la forma de tratar las obras, y por las obras misma que elige. Mucho por aprender!
Muchas gracias por tu comentario, Isabel. La verdad es que disfruto mucho preparando cada entrada,Un saludo,Jose
Great sculpture. I've seen it once at the MOMA – that was amazing.
Thanks a lot for your comment, Marie,Actually that´s were I saw this sculpture as well, a few years ago. I found it amazing :)I hope I´ll "see" you again around,Jose
Por ahora no veo ni aprecio nigún cambio.Un tipo solamente forrado exteriormente¿E interiormente? Lo mismo de siempre,lo que se pretende dejar de lado…apenas con el camuflaje de la pintura dorada.