Reflexión previa.
En muchas ocasiones nos enfrentamos al sentimiento de impotencia frente los acontecimientos que nos suceden. En nuestro esfuerzo de dar sentido a todo lo que nos ocurre, desesperamos al no encontrar un significado convincente.
Este tema se ha tratado con cierta frecuencia en literatura y en filosofía, especialmente en ciertos momentos (como el s.XX).
¿Cómo reflejaríamos estas preguntas, esas sensaciones, en un cuadro? ¿Acudiríamos a una metáfora?¿Un ejemplo concreto?¿Un problema común y universal?¿Cotidiano o excepcional?¿Pequeñas dificultades diarias o grandes problemas?
¿Qué actitud toma el hombre ante estas dificulades?¿Se esfuerza?¿Se aísla del mundo?¿Se rebela?¿Lo acepta?.
En nuestra obra, ¿ocupará el hombre una parte importante, o al contrario, una parte insignificante de la enormidad del mundo que nos rodea?
Seguro que, por experiencia, todos sabríamos plantear una solución a estas preguntas… veamos cómo lo ha reflejado nuestro artista de hoy.
Obra:
![]() |
El Mito de Sísifo, Tiziano. |
Según la mitología, las Cuatro Furias eran Sísifo, Ticio, Tántalo e Ixión; Tiziano pintó un cuadro sobre cada una de ellas pero sólo se conservan los dos primeros. Su objetivo en ese caso era alertar a los príncipes alemanes de las consecuencias que tiene desafiar al poder, en ese caso, Carlos V.
Internet:
¿Qué otras obras reflejan el sufrimiento diario y, en ocasiones, sin sentido del hombre?
Como anécdota, mencionar que Tiziano terminó su obra Lepanto a las 98 años de edad… firmando, según dicen, con trazo firme. Qué ejemplo de motivación y actividad, tan lejano al sufrimiento diario y pesimismo del que acabamos de hablar…