El libro, en una cita:
«El orden geopolítico evoluciona más con el comercio y la economía que con las dinastías».
En una línea:
El autor pronostica un declive inminente de USA que desembocará en un equilibrio de poderes entre ciertas potencias. Llegaremos a una situación de mercado económico sin Estado que sólo derivará en una democracia universal pasando por una etapa previa de violentos conflictos internacionales.
En internet:
Wikipedia (Esp), Web de Attali, Resumen del libro (francés), Casa del Libro, Libro en Amazon (francés).
Más:
Me ha gustado la cita por su enfoque: la historia se suele enseñar como una sucesión de monarcas que poco tiene que ver con la real evolución social de cada territorio.
Tras describir la evolución del capitalismo (cuyas «capitales» han ido desplazándose de Oriente a Occidente), Attali pronostica una futura sociedad envejecida, con escasez de recursos (incluyendo el tiempo), formada por «nómadas» cada vez más individualistas.
Los servicios públicos pasarán a manos privadas que buscan rentabilidad: las compañías de seguros exigirán cumplimiento estricto de normas (hipervigilancia) para asegurar estos servicios.
En concreto, describe un futuro basado en la tecnología, en microempresas multinacionales, en una clase creativa sedentaria rodeada de nómadas. Las mafias, ambiciones políticas y enormes desigualdades sociales provocarán un «hiperconflicto».
La única forma de llegar a una «hiperdemocracia» sería tras el triunfo de una clase social de altruistas que construyan un futuro en el que la abundancia se conseguirá gracias al progreso y a la ciencia.
El vinculo entre tecnologia y sexualidad estructura la dinamica del orden mercantil. Es cuestion de peras de New Zeland con alto contenido en grasa….las llamadas FATPEARS.
Lo bueno de comentarios así es que identifico fácilmente quién los ha escrito… un abrazo muy fuerte, y muchas gracias por leerme 🙂
Muy interesante el blog. Lo apunto.Un saludo,
Si en algo parecen estar de acuerdo casi todos los intelectuales del siglo XXI es en que se ha acabado el modelo económico precedente basado en la sobre explotación de los recursos y en la generación de riqueza extrema a costa de pobreza inhumana. En los próximos años, la sociedad tomará consciencia y luchará por un cambio de sistema para el que exigirá un cambio político previo. La lucha será conflictiva, sin duda, probablemente a vida o muerte en muchos casos, porque cada vez hay más gente sin nada que perder salvo una vida de miseria. Triste pensamiento, pero más triste aún es la realidad que no queremos ver. Felicidades por tu blog.