El libro, en una cita:
«¿Se puede predecir el curso futuro de la historia a través de leyes o patrones que se repiten?»
En una frase.
El historicismo opina que sí (Marx: lucha de clases). Popper niega la posibilidad de diseñar una sociedad: La única ingeniería social factible es la que comprende la sociedad y trata de cambiarla gradualmente: la lucha sistemática contra injusticias concretas.
Internet.
Popper sostiene que las leyes sociales no son válidas siempre y en cualquier sitio. Como propuesta para aplicar el método científico en las ciencias sociales, dice que la esencia de un grupo social se revela a través de su historia: sus cambios revelan su esencia. Eso es lo que debemos estudiar científicamente para proponer cambios graduales.
Dicho de otra forma, el mundo no se puede cambiar: sólo puedes alinearte con la dirección de sus cambios, comprendiendo sus leyes. Ése fue el error del Marxismo, al tratar de cambiar el mundo rompiendo el anterior.
No caigamos en la ingenuidad de tratar de modelar un Estado o una sociedad desde un folio en blanco. Tenemos una historia que comprender y una inercia: vayamos mejorando poco a poco sin caer en el conformismo al que nos lleva nuestra actual calidad de vida occidental.
Excelente blog, lo recomiendo.
Estupendas reflexiones de Popper. Te agradezco mucho tu comentario. Te sigo y volveré a comentarte. Un cordial saludo desde ArteTorreherberos.
interesantes propuestas…..que mente la tuya,me ha encantado tu visita y ha sido muy acertada poder volver a tu blog que tambien esta muy pero que muy interesante…!!!!!para leer…y leer…y leer…
Cuan cierto es esto de la Inercia no? a veces seguimos solo porque seguimos y nada màs, esperemos que aprendamos de la histroia yd e reflexiones como esta para no caer en la nada!!! Un abrazo Josè y te felicito nuevamenteNos seguimos leyendoGaby (http://genmolecular.wordpress.com)
La historia se irá repitiendo porque el ser humano es el mismo y su esencia, por desgracia, no cambia.Te estoy sumamente agradecido por tu visita a mi blog y por tus perspicaces comentarios. Eso me ha permitido conocer tu interesante espacio.Un saludo y hasta pronto.
Ojalá fuera cierto que los cambios en la historia revelaran nuestra esencia, pero la verdad es que a veces tengo la impresión de que no es así, de que el hombre comete una y cien veces los mismos errores… y las mismas atrocidades.Buena reflexión.Un abrazo.
Es la esencia de la humanidad, se tiende a romper con el módelo anterior, sin tener en cuenta que puede haber propuestas interesantes, creo que la solución más correcta sería una mezcla, pero primero deberían cambiar los ciudadanos, erradicar el todo vale por otros principios más éticos y después cambiar las instituciones. Un saludo.
Qué sorpresa de blog! Es muy bueno… Me uno!
Hola José, felicidades por tu blog, del que me estoy haciendo adicto poco a poco. Me apunto este libro para una próxima lectura, pero mientras, ¿me permites sugerirte una "obrón" que también profundiza, y mucho, en este asunto de las analogías en la historia? Pues se trata de "La Decadencia de Occidente" de Oswald Spengler, y que puedes encontrar muy fácilmente publicado en Austral en dos tomos. Estoy seguro de que te gustará!!! Un saludo.
Sinceramente vamos mejorando??? O nos estamos yendo a pique??? Muackkkk
Gracias a tu visita por mi blog he descubierto el tuyo, y no tiene desperdicio!! Enhorabuena :))
el ser humano no cambia (no puede), para mi autodestrutivo por naturaleza….así que estamos condenados a tropezar siempre con la misma piedra.Bravo por el blog y las reflexiones, me encantan!!Un beso!
Lo he leido este año por la carrera y sus reflexiones son para tener en cuenta.Bss ♥
Mejorar sin caer en los conformismos y borrar de las cabezas eso de que todo vale… Así debería ser.Besos y felicidades.
Totalmente de acuerdo en que la esencia de una sociedad se forja a lo largo de su historia. No podemos pretender que lo que vale en un país, región o sociedad es válido en cualquier otra. Años y años y su diferentes sucesos ocurridos en la historia han forjado el carácter, comportamiento, la esencia de una sociedad
Muchas gracias, Daniel, espero seguir viéndote a menudo por aquí, un saludo,Jose
Muchas gracias! Cuando tengas un rato, también te invito a echar un vistazo al siguiente enlace, espero que te guste (aunque últimamente lo tengo un poco descuidado).http://redescubrirelarte.blogspot.com/
Muchas gracias 🙂 Espero seguir leyéndote por aquí, o que alguno de libros que propongo te guste,Un saludo,Jose
Difícil de abordar, a nivel individual o colectivo? A nivel individual vamos pasando la vida errando y acumulando experiencias que nos permiten en cierta manera vencer nuestra propia naturaleza. No es que sea determinista, pero pienso que en cierta manera cada persona tiene unas tendencias que solo es capaz de modificar siendo muy consciente y realmente no volviendo a caer en las mismas piedras. En el caso colectivo como es la sociedad y la Historia que escriben, pues parece que no aprendemos para nada. Nos aparecen una y otra vez el mismo tipo de encrucijadas, aunque sea con diversas caras, y demasiadas veces volvemos a caer. Quizás realmente se puedan prever los ciclos de la economía, quizás siempre tropecemos con la misma piedra… quizás… quizás… pues qué mierda!!
Excelente blog. Me gusta mucho !! Presentación, diseño, contenidos … Enhorabuena. A seguir haciéndolo así de bien. Me apunto este blog para futuras visitas.Saludos desde 365 IDEAS DE NEGOCIOhttp://365ideasdenegocio.blogspot.com
Mientras leo tus reflexiones me surge la frase de una canción que cantan acá en mi país pero no sé de dónde es sinceramte que dice: "Cuando no recordamos lo que nos pasa pueden sucedernos las mismas cosas" Y creo que eso es lo que ocurre en el mundo. Además de querer amoldarlo como si fuera arcilla y nada es así. Creo que todo es demasiado esquemático, demasiado rígido y nadie se detiene siquiera a pensar, mucho menos a reflexionar y lo peor de todo estamos en manos de tipos que no usan el cerebro. Me encantó tu blog, soy medio dispersa pero voy a seguirte.Besitos
Gracias Gaby,Es como la tecnología: la tomamos como si fuese algo natural, cuando en realidad es fruto del esfuerzo y el trabajo de nuestro pasado. Si no mantenemos la investigación no conseguiremos seguir progresando científicamente.Un saludo,Jose
Muchas gracias, John. Pero aunque la esencia sea la misma, quizá vayamos logrando organizandonos mejor, con cierto esfuerzo…Comprendiendo los fallos cometidos, al menos de forma colectiva.Un saludo y gracias,Jose
Bueno, siendo optimistas: hace dos siglos en el sur de Estados Unidos, cuando eran 13, no lograron incluir en su Constitución la abolición de la esclavitud – puesto que el 40% de la población en Virginia, por ejemplo, eran esclavos negros.Y hoy tienen un presidente negro… algo es algo :)Un saludo,Jose
Hola Javier, me ha encantado tu planteamiento: "primero deberían cambiar los ciudadanos, erradicar el todo vale por otros principios más éticos".Es decir, predicar con el ejemplo. No dejarse llevar por pequeñas cosas: rehuir amiguismos que llevan a corrupción, votar de forma reflexiva, no dejarse llevar por la indolencia ante pequeñas injusticias de nuestro entorno…Muchas gracias y un abrazo,Jose
Gracias, Rosendo; acabamos de pasar de 100 miembros, muchas gracias a todos :)Jose
Eso es… hoy medimos todo en dinero; y eso puede ser cuestionable económicamente; pero desde luego que es indefendible aplicarlo para todo… Nos vemos en la fiesta de los premios, Towanda :)Jose
Party what party?Me temo que no soy digna de entrar en esa fiesta; otro año quizá.Un beso muy fuerte y muchas felicidades por los logros. Me alegro muchísimo por ti.Otro beso, majete.
Gracias, Jose. Es que claro, el papel lo soporta todo… Como cuando USA intenta incrustar la democracia en un país de golpe y porrazo – dejando al margen sus verdaderas intenciones…Un abrazo!Jose
Ah, yo creía que estaban invitados todos los participantes!! … Otro ejemplo más de lo mal organizado y planteado que está este concurso,Un saludo a la nueva estrella de Telemadrid :)Jose
Interesantísimo blog. Enlazado desde mis "lentejas". Un saludo.
Un blog muy ameno, informativo e interesante, te felicito y bienvenido a mi espacio. Un abrazote. Pedirte me puedas apoyar con un voto en el concurso, participo en la categoría PERSONAL, laBlogoteca. Suerte en el concurso también. Tarapoto PERÚ. http://www.nurinotas.com
Un cura, un rabino y Karl Popper entran en un bar.Sentados frente a sus cervezas, el sacerdote comenta:-El mes pasado fue el cumpleaños de mi madre. Le regalé un crucero de 15 días por los fiordos noruegos junto a todas sus amigas. Me costó una pasta gansa, pero ayer recibí una postal suya, agradeciéndome haberla hecho la mujer más feliz del mundo.-No está mal –comenta el rabino-.Por su último cumpleaños, regalé a mi madre un Cadillac con chofer que la lleva a todas partes. El regalo ha cambiado su vida, y no hace mucho me llamó por teléfono para decirme lo orgullosísima que estaba de tener el mejor hijo que una madre puede tener.Apurando su cerveza, Popper se saca un papelito del bolsillo.-Anteayer, mi madre cumplió 96 años. Como ya está un poco mayor y su vista cansada le impide leer tan a menudo como quisiera, pensé en regalarle un loro especialmente adiestrado por los monjes de un monasterio copto, que ha memorizado las obras completas de Thomas Mann, Balzac, las hermanas Brönte y Corin Tellado y es capaz de repetirlas en voz alta con una exactitud asombrosa. 250.000 dólares me costó la broma.Esta mañana he recibido una nota suya.El rabino coge el papelito y lee:-“Gracias, Karl. El pollo estaba riquísimo”.
Me aposté con Enrique a que no era capaz de hacer un chiste con la última entrada de mi blog… y he perdido :)Muchas gracias, y si estáis cansados de filosofía, os recomiendo que paséis por:http://ehormigos.blogspot.com/🙂
A nivel personal, lo único que nos puede hacer vencer nuestra naturaleza es aprender, escuchar a los demás, pensar…Y a nivel colectivo, creo que es la misma idea: la educación, generar una conciencia global… Muchas gracias, muy interesante hacer los dos planteamientos, a nivel personal y social…
Muchas gracias, Manuel; yo recomiendo tu blog porque es creativo y aborda con valentía la crisis actual, proponiendo ideas… Seguiremos en contacto,Jose
Muchas gracias! Es parecido a una frase de Einstein, algo así como "Estupidez es repetir lo mismo una y otra vez, esperando diferentes resultados"… un beso! 🙂
Muchas gracias, Sebastián, por incluirme en http://lacomunidad.elpais.com/lentejas/ , nos seguimos leyendo! 🙂
Gracias Nuria, igualmente, suerte! Y nos seguimos en el 2012 🙂
¡Que amabilísima recomendación!Sólo por eso, te perdono el jamoncete.Para que luego digan que soy malo 🙂
Encantada de haber conocido este interesantísimo blog, gracias a tu comentario, que además contribuye a animar a seguir leyendo libros, sobre todo de ensayo, algo que desgraciadamente se esta abandonando últimamente.Estoy con Popper, la historia es una de nuestras bases imprescindibles para avanzar y mejorar, además siempre me he considerado una inconformista.Y gracias por estas buenísimas citas!!Un cordial saludo,Mariló
¡Hola José!Muchas gracias por tu visita a nuestro blog. Tengo que decir que he quedado absolutamente entusiasmado con el tuyo. Da la casualidad de que soy filósofo y me encanta conocer blogs inteligentes y que invitan a la reflexión como el tuyo. Lo visitaré a menudo, descuida. Un afectuoso saludo,Eduardo Muñoz.
Qué alegría poder contar con un filósofo entre los visitantes de este blog 🙂 Muchas gracias, igualmente; seguiremos en contacto 🙂 Jose
hola mi estimado, Arnedo, por que tarde…no siempre es buen tiempo, para conocernos,me encanta tu blog,es sencillo y bello!las leyes sociales…que temazo, inmenso e inacabado,pues sabes,aún no ha llegado ese instante, en que explote todo por los aires,en mi país, y de una buena vez,UNA SOLA, HICIERANSE ECO DE LOS SIN VOZ, hay HAMBRE,enfermedades, y pobreza…nada es verdadero,de lo que leas o escuches!me ha gustado tu sugerencia,pero no entiendo mucho de internet, y prefiero dejar como estan, las cosas en internet, ya que podría hasta llegar a borar,este blog,cable a tierra,sueño y palabras!un abrazo, muchísimas gracias por tu comentario,lidia-la escriba
Efectivamente, la educación! La educación nos permite tomar decisiones consecuentemente, la información nos da la libertad de realmente escoger aquellos que queremos. En este país nos falta mucho de esto, decidimos mucho con el corazón y poco con la cabeza. Aishhhh… pues a seguir leyendo, para salir del borreguismo, para seguir adelante y poder salvar los máximos que podamos. Un abrazo.
Habrá que echarle un ojo al libro. Gracias por comentar en mi blog, estaré atento al suyo 😉
Es posible que estés en lo cierto en lo que concierne al texto, voy a considerar un cambio de color en el mismo con la esperanza de una mayor facilidad de lectura, respecto a lo de la imagen, tengo el interes de que la gente se centre en el texto y temo que una imagen les de otra idea, así que no me interesa por el momento ponerla, pero de todos modos gracias. Tienes un blog interesante.Un saludoIlusionado
Un abrazo, gracias a ti. Sí, en internet, lo que funciona, mejor dejar como está 🙂 Ánimo con todo, Jose.
De nada, Dani, eres bienvenido por aquí; seguiremos leyéndonos 🙂
Es verdad, si mantienes el formato así le das más importancia al texto, muy bien… De nada, gracias a ti, un saludo,Jose
Vamos mejorando, vamos mejorando… Estoy convencido de ello 🙂 Y tenemos que ir mejorando cada uno de nosotros, personalmente, a lo largo de nuestra vida 🙂
Muchas gracias, espero seguir viéndote por aquí, un saludo 🙂 Jose
Muchas gracias por la recomendación! Y ya sabes que, después de haberme visto casi todos los blogs de música, al final te he votado a ti 🙂 Un saludo, Jose.
Gracias Isabel… peo bueno, yo soy algo más optimista… La sociedad cambiará sólo si vamos cambiando cada uno de nosotros… Nos tenemos que asegurar de que nuestros hijos tengan valores morales más firmes que los nuestros. Y eso sí está en nuestra mano! 🙂 Un saludo, muchas gracias por tu comentario, me anima mucho 🙂 Jose
Muchas gracias, por pasarte por aquí, y suerte 🙂
¡Excelente, José! Ha sido un gran gusto conocer tu blog, es un espacio estupendamente logrado. Mil gracias por el enlace que me has dejado en Bitácora, es ES-PEC-TA-CU-LAR!!!!Muchos éxitos, de todo corazón.Un fuerte abrazo.
Muchas gracias, Liliana… Abajo del todo tienes más enlaces con otros libros… Personalmente me gustan mucho algunos que han tenido menos visitas, así que, si tienes tiempo, te invito a verlos con más calma 🙂 Muchísimas gracias, yo también te deseo lo mejor 🙂 Un abrazo muy fuerte! 🙂 Jose
José… Sinceramente es una pena… Pero este año me he dado cuenta mas aun de la maldad que existe en todo el mundo… Fijate hasta en un simple concurso… Se utiliza artimañas para ganar… Ainssss
Muchas gracias, Liliana 🙂 Igualmente! Un abrazo,Jose
Estoy de acuerdo por una parte, porque es verdad que mucha gente ha hecho trampa, intercambiando votos, por ejemplo.Pero por otra, también es verdad que han echado a todos los tramposos que han cogido.Pero no es difícil: hay que denunciar las trampas a los organizadores y ya está… No le des más vueltas, y gracias por volver por aquí :)Jose
Buenos días!Perdóname por no haber respondido antes a tu comentario en mi blog, pero con tantos que tenía en ese post, se me pasó..Muchas gracias por haberte pasado por mi blog. Te sigo desde ya. Es el primer blog que visito que te invita a pensar, a reflexionar.. me gusta. Tienes mi voto en la blogosfera! 😉 Y si te gustó mi blog y aún te sobra el de la categoría de Moda y Belleza, ya sabes..Un abrazo!!
Buen díaMi nombre es Cami y tengo un directorio web/blog gratuito, vi tu blog me gustaría agregarlo a el, así lograr que mis visitas conozcan tu blog a cambio de ello te pido un enlace hacia mi web de Peliculas gratisTe dejo mi email para que me escribascamitorres20@gmail.comÉxitos con tu site.Cami
Gracias por tu recomendación y por tu comentario.Besos.
Popper …me hace acordar a la facultad!!!…trajiste un recuerdo a mi memoria.un blog muy interesante, me daré más de una vuelta. gracias por pasar por el club de ciencia ficción!!saludosana tosi
Gracias por haber pasado por mi blog (tarde pero segura). Me agrada mucho el tuyo y ya le he puesto mis fichas, claro está. En los tiempos que corren es imprescindible que exista alguien que lea…y que lo participe al resto. Saludos y éxitos.
Hola José !! Me alegra mucho que a tu chica le guste el blog; y mil gracias por pasar de nuevo por el blog =)Saludos, y buen fin de semana 😉
Muchas gracias! El voto lo gasté hace un par de semanas 😦 No han planteado bien el concurso para que nos pudiéramos conocer todos, una pena…Seguimos en contacto, muchas gracias y un abrazo 🙂
Gracias a ti, Silvia, espero verte por aquí 🙂 Jose
Ahora te mando un mail, un saludo,Jose
Gracias, te mando ahora un mail, un saludo,Jose
Muchas gracias, Ana, no dudes en hacer más comentarios :)Un saludo,Jose
Sí, le dedico muchas horas a leer (aprovechando el tiempo del transporte público :)Muchas gracias por tus ánimos, un abrazo,Jose
Hola amigo Jose!Yo creo al igual que Daniel Bensaïd que ."…Antes teníamos una religión de la Historia que nos decía:habrá una lucha final y ganaremos.Ahora tenemos que desembarazarnos de los fetiches, de esa religión de la historia, aceptar la incertidumbre y adoptar una política profana como arte estratégico"Saludos y que tengas un fin de semana espléndido…deanónima bluePD: No se me olvida lo del guión .Te tengo que mandar el correo.Estoy en ello.
¿La revolución no tiene sentido ? ¿Sólo tiene sentido el reformismo ? ¿El error de comunismo real ? ¿Lo dice Popper ? El comunismo chino continúa , y el comunismo ruso cayó bajo la carrera armamentística , la corrupción y los fallos en la economía planificada . ¿Poquito a poco vamos mejorando «hasta la extinción total de la especie humana» ? La civilización humana morirá curada , gracias a los beneficios del capitalismo . Temo que algunos desean hacer la tortilla sin romper los huevos , o sanar a un grave enfermo con pañitos calientes . Si lo dice popper … aquel que metió a la ciencia en tan duro corsé que dejó de ser conocimiento , para convertirse en sólo estadística …