Decía Jesús Mosterín que el pensamiento cristiano ha quedado estancado en los últimos siglos (Los Cristianos); tal vez Lévinas represente una más que honrosa excepción.
La ética cristiana, basada en la intención por encima de los resultados, se lleva a sus últimas consecuencias: somos responsables del prójimo y de su responsabilidad misma «hasta sus últimas consecuencias», según el autor.
Durante la entrevista aparecen ideas muy sencillas sobre filósofos en principio relativamente inaccesibles: Heiddegger se acerca al Ser como verbo, no como sustantivo – describamos al hombre y su existir, no su naturaleza; Durkheim coloca al mismo nivel lo social y lo espiritual; Bergson indica que el tiempo científico (lineal) no corresponde con nuestra percepción del mismo; Husserl identifica la intencionalidad de nuestra conciencia ( – conciencia «de»).
Lévinas es un gran lector de los clásicos rusos y de la Biblia; me resulta sorprendente que en ningún momento trate de conciliar ambos puntos de vista.
Extiende, por último, el razonamiento a la política, que debe estar controlada y criticada por la ética.
Creo que toda ética que nos lleve a salir del aislamiento del existir, nos socialice y nos implique de forma responsable, es deseable y legítimo.
Hola amigo Jose!Hablando del amor que dicen que es lo que mueve el mundo.Podríamos decir como dice H. Maturana que todos nuestros problemas tienen su origen en la negación del amor lo que nos lleva a negar al otro en su legítima existencia.Esto nos hace negar el derecho del otro a ser libre y sobretodo, a ser diferente.Esta negación del otro, no sólo se refiere a las demás personas sino también a uno mismo.Feliz semana y un gran saludo!!
Muchas gracias por tu comentario 🙂 Bueno, quizá parte de la dificultad consista también en que la "negación del amor" es algo bastante amplio y complejo; no es sencillo no equivocarse en muchas situaciones dificiles…Igualmente 🙂
Me ha llamado mucho la atención lo de la percepción del tiempo… Te dejo un enlace referente a esto, por si te interesa:http://horizontes-manuel.blogspot.com.es/2012/06/la-percepcion-del-tiempo-entrevista.htmlUn saludo!!
Hola amigo Jose!Hablando del amor que dicen que es lo que mueve el mundo.Podríamos decir como dice H. Maturana que todos nuestros problemas tienen su origen en la negación del amor lo que nos lleva a negar al otro en su legítima existencia.Esto nos hace negar el derecho del otro a ser libre y sobretodo, a ser diferente.Esta negación del otro, no sólo se refiere a las demás personas sino también a uno mismo.Feliz semana y un gran saludo!!
El amor es generoso, desentendido, imparcial… casi imposible.
Hola,Me ha encantado el enlace que has dejado, muy interesante.Muchas gracias, un saludo,Jose
Muchas gracias por tu comentario 🙂 Bueno, quizá parte de la dificultad consista también en que la "negación del amor" es algo bastante amplio y complejo; no es sencillo no equivocarse en muchas situaciones dificiles…Igualmente 🙂
Sí; quizá sea más una dirección que un destino…Un saludo,Jose.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.