El libro, en una cita:
«Coloca las cosas a la distancia que merecen».
En una frase.
Alain (Émile Chartier) nos propone ciertas reflexiones: conócete a ti mismo, toma decisiones para vencer las dificultades (con el esfuerzo necesario); y toma perspectiva ante los problemas: todo pasa, todo cambia.
Más.
No se trata de un libro más de autoayuda. En un lenguaje directo y claro nos señala qué debemos hacer para luchar contra la infelicidad.
La felicidad es un logro, algo conquistado: por lo que requiere esfuerzo. La irresolución (el no saber decidir), generalmente debido al miedo a equivocarte es precisamente lo primero que hay que evitar.
En mi opinión este autor, junto con Russell, Punset y Ortega, es quien mejor sabe transmitir que es necesario dejar de pensar en nosotros mismos y tomar responsabilidad hacia los demás: es la mejor forma de aprovechar nuestra vida y hacerla mejor a los demás.
Hay muchos ejemplos de nuestra educación egocentrista: tendemos primero a culpar a los demás de nuestros problemas, nos afecta más un pequeño accidente cercano que una gran desgracia en la otra punta del mundo, nos recreamos en nuestra propia tristeza, nos quejamos del pasado sin actuar…
Por otra parte tendemos a creernos únicos, tanto en pensamientos como en experiencias. El irnos distanciando de los pensamientos del grupo para formar nuestra personalidad (individualización) hace que nos aferremos a ideas y nos identifiquemos con ellas. Por tanto, tendemos a creer (a veces subconscientemente) que modificar alguna de ellas es, en cierto modo, traicionarnos a nosotros mismos.
Por otra, nos creemos que las experiencias que vivimos son únicas, cuando en realidad todo el mundo pasa por situaciones que, aún siendo muy duras, no dejan de ser bastante frecuentes: una ruptura, una enfermedad, dificultades económicas, rechazos afectivos… En ello se basan los supuestos mentalistas para predecir nuestro futuro (Ian Rowland): tanto en lo común de estas vivencias, como en nuestra firme convicción de que somos únicos y especiales.
Holamuy interesante el blog si a uno le gusta la lectura, es un buen luegar para tener en cuenta algunas cosasSaludos de ArenA y feliz año nuevo
Vengo siguiendo tus huellas desde los 20blogs y creo que éste, es un blog de mucho nivel. Te felicito por ello. Ánimo y mucha suerte.Saludos.
Interesante informacion y enfoque que nos brindas.a proposito del tema, ¿Has leido "Hombre mediocre" de Jose Ingenieros?Te lo recomiendo.
HOLA JOSE.- TE FELICITO POR LO PROFUNDO DE TUS REFLECCIONES.YO TE CONTESTE EN MI BLOG -COMO HAGO SIEMPRE- ESPERANDO QUE ESA INICIAL RELACION SIGA, PARA CONOCERNOS MAS-UN ABRAZO.Manel
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios!Arena, seguimos en contacto; muchas gracias!Towanda, muchas gracias; yo también conocí tu blog en el concurso y, como ya te comenté, me gustó mucho: además, cuidas mucho la presentación…Nos seguiremos leyendo en el 2012 :)Danilo, me leeré el libro que recomiendas; por el resumen que he encontrado en internet, tiene algo que ver con Ortega, en la Rebelión de las Masas?Manel, te respondo en tu propio blog; Un saludo,JosePD: He preferido responderos a todos en el mismo comentario para evitar que les lleguen muchos mails a los que siguen este blog por correo… Pero gracias a todos por comentar en este blog!
Está muy bien el blog, no lo conocía, me pasaré más a menudo a leerlo.Un saludo!!
Muchas gracias, cagnamon,Me han gustado mucho las entradas de tu blog (http://elpescozon.blogspot.com/) de "Historia de la Tierra en 24 horas" y "Recopilación del malgasto público español en 2011".Seguiremos en contacto, gracias y un saludo,Jose
Parece un libro interesante, no tiene mala pinta!Felicidades por el blog, he pasado un par de veces ya y tiene bastante contenido interesante… El otro día encontré un blog sonde hablaban muy bien de ti y de este blog, y no se equivocabanUn saludo y suerte con lo que hagas.Xipo "En el mundo perdido" – Participante en la categoría de "viajes"
Aunque, de momento, me has quitado el quinto puesto, creo que te votaré…Tienes un blog muy elegante y trabajado. Hay que ser justos…(Sin querer he borrado tu comentario de mi entrada ¿sería posible que la repitieras?) Gracias y un saludo.
Pues sí,las opiniones iban dirigidas a tu blog ¿acaso no es elegante y muy trabajado?. En cuanto a lo del puesto fue una pequeña broma. Como yo también andaba por un quinto puesto y no me tomo excesivamente en serio lo de los premios, aunque sí lo que hago…Desde que me llegaron ofertas de intercambio de votos comencé a desmoralizarme… Con tu permiso, utilizaré alguna de tus citas para próximas entradas. Saludos.
Siempre esforzándonos por diferenciarnos los unos de los otros…Somos iguales, tenemos mente y tenemos corazón…Sentimos…Sin embargo en ocasiones no sabemos distinguir un inconveniente de un problema…Tal vez por ello la felicidad se nos escapa y dentro de ésta también deberíamos diferenciar la felicidad objetiva de la subjetiva, aunque tal vez sea pedir demasiado…Como siempre muy interesante José, un saludo.
Hola! Gracias por visitar y comentar mi blog.Suerte con el premio 20Blogs.Un saludo.
Un saludo desde las Variaciones.Su blog es, por fortuna, de los de pensar y no abundan por la red.gracias por su comentario en mi blog.
Hola Antonio, es primer placer es compartir amor y arte contigo, el segundo leerte.Suerte con los premios! ya tienes nuestro voto amigo
Hola, hacía tiempo que no visitaba mi blog (http://elanalistasocial.blogspot.com);pero, la curiosidad que me ha despertado la lectura de tu comentario en mi blog, me ha llevado a visatarte.Si tengo la oportunidad de seguir la pista a quienes comentan …, lo hago.En cuanto a tu artículo, tan solo decir que, en realidad, ¡¡ Si !! somos únicos e irrepetibles.Además, no hay nadie que haya pasado cosas semejantes a las que cada uno de nosotros, en su codificación neuronal, ha vivenciado.
Gracias por tu visita, además de la música me encanta leer 🙂 te visitaré ! Que tiene muy buena pinta! http://www.lasflautasdepan.blogspot.com
La idea de resumir un libro en una frase, me parece estupenda. Sin mencionar que las frases que has elegido son redondas. Muy buena la forma de reseñar libros que tienes, te felicito. Creo que es un ejercicio excelente, lo voy a aplicar a los libros que lea de ahora en adelante (aunque yo prefiero leer ficción, creo que igual se puede aplicar, tal vez al personaje principal). Saludos, y mucha suerte en el concurso, yo ya he votado en tu categoría pero iré allí para valorarte con las cinco estrellas.
¡Tienes mi voto! Tu blog es interesante, curioso y diferente. Me ha gustado. Y también recibir tu visita en el mío. Si te ha gustado Komikineska, yo participo en la categoría Personal.Saludos!!http://amaia-ballesteros.blogspot.com/
vi que pasaste por mi blog! gracias por dejar tu comentario. comienzo a leer el tuyo y lo encuentro interesante!! Veo que tienes votos en el concurso, cómo lo lograste? yo no he podido tener el primero!! jajaja un abrazo, y espero que sigas leyéndome!!
Me encanta la cita del principio y todo el post.Muy interesante, todos hemos llegado a un punto de egocentrismo que lo mas cercano a nosotros ha dejado de existir.Besos.Mar
Muy interesante tus post, las citas escogidas y los libros, y sobre todo tus reflexiones. Gracias por tu visita y por darme la oportunidad de conocer tu blog. Un saludo. Y mucha suerte en los 20 blogs. Te mereces los primeros puestos.
Para evitar un número excesivo de mails, os daré las gracias en un único post;Especialmente a la gente que hace comentarios por primera vez aquí – Sara, Amaia, Ana Laura, Marta, Freia… Un abrazo a todos!! 🙂 Jose
Gracias Jordi; estoy de acuerdo en que somos únicos (cada cerebro se va moldeando con la experiencia y los pensamientos, y evolucionan de forma diferente y única – ver Cómo Funciona el Cerebro, de Francisco Mora, uno de mis libros favoritos).Lo que quiero decir es que, el que seamos distintos y especiales, puede jugar en nuestra contra si nos lo creemos mucho 🙂 Es decir, es fácil sentirse "mejor" que los demás, o caer en trampas fáciles de aduladores si pensamos demasiado en nuestra identidad.Tal vez el error venga de confundir "distinto" en cuanto a "diferente entre iguales" o "diferente-mejor que el resto".Un saludo y muchas gracias Jordi :)Jose
Ese libro si que me interesa.Éxitos en el Concurso20blogs. Te invito a que visites mi blog en la sección de cine, se llama “Cine para usar el Cerebro”.http://cineparausarelcerebro.blogspot.com/
Los demás no sé, pero yo me quedo 😉 Me recomendabas este y ya estoy en su búsqueda, muchas gracias. Un abrazo, ADLH
Curioso: he seleccionado esta entrada al azar y también habla de que "todo pasa", (igual que la última que has escrito hasta hoy). Estoy de acuerdo: "todo pasa", todo llega y todo se va. Un abrazo
Sí, es verdad que esta frase es parecida a la que acabo de publicar, la idea es similar, y aplica hoy más que nunca…Un abrazo!Jose