Reflexión previa.
Tal vez el objetivo inicial del arte fue copiar a la naturaleza. Representar en un objeto creado por el hombre aquello que nos rodea.
Echando la vista atrás, desde los intentos más toscos de las cuevas de Altamira (aunque técnicamente importantes, según Gombrich) hasta el hiperrealismo, parece que se ha conseguido el objetivo. Por otra parte, la aparición de la fotografía ha provocado que el arte se reinvente a sí mismo de nuevo.
En este caso, en cambio, he tenido la impresión de que esta obra de arte (más aún en vivo, como suele ocurrir) me ha resultado de una belleza superior al original del que se ha inspirado.
¿Has tenido la ocasión de ver alguna representación de la naturaleza que haya sido capaz de superarla?
Obra:
Jardín de Aranjuez, glorieta II (1907).
![]() |
Santiago Rusiñol, Jardín de Aranjuez. Glorieta II. |
Santiago Rusiñol murió precisamente en Aranjuez, mientras dedicaba los últimos años de su vida a pintar sus jardines.
Internet:
Obra – Jardín de Aranjuez, Glorieta II: selección de obras.
Yo vivo cerca de Aranjuez y tienes toda la razón, en este caso estoy de acuerdo que la pintura supera al original. Pero ahí está una de las esencias del arte, en trasformar la realidad, a veces consigue el objetivo de superarla, otras se queda atrás sin poder llegar a ponerse a su altura. Un saludo!!
La clave es ésa: transformar la realidad… muchos artistas lo hacen a través de un lenguaje propio… Muchas gracias, Coral, un saludo :)Jose