Reflexión previa.
Los artistas son, por definición, narcisistas. Es comprensible en cuanto a que la valoración de su obra depende completamente de la aceptación de otros – en ocasiones, de un grupo selecto.
Velázquez trató de elevar la pintura por encima de la mera artesanía; la simple ejecución con mayor o menor técnica de un proceso conocido. Fue uno de los objetivos que buscó en La Fragua de Vulcano, Las Hilanderas, o las propias Meninas.
Con el Romanticismo, no sólo la técnica, el motivo y el arte cobran importancia, sino, de mayor manera aún, los personajes y sus sentimientos. Pero antes, en el Renacimiento, la pintura ya había conseguido transmitir emociones, y elevar el arte, mediante el autorretrato.
¿Conoces autorretratos famosos? ¿Cómo plantearías el tuyo? ¿Desde qué perspectiva?¿El encuadre abarcaría toda la figura, sólo el rostro…?¿Te definirías con objetos, ropa, colores?¿Qué expresión y postura adoptarías?¿Dónde dirigirías la mirada? ¿Cómo transmitirías tu personalidad?
Un conocido museo agrupa una de las mejores colecciones de autorretratos del mundo; presentamos aquí algunos de los más interesantes.
Obra:
Internet:
Afortunadamente mantengo domado a mi ego como para pretender un autoretrato, con la de motivos más interesantes que hay por plasmar, o al menos intentarlo.:)
🙂 Me pasa lo mismo; se me ocurren muchos motivos más interesantes que un autorretrato :)Un saludo,Jose
Hola, no consigo encontrar donde felicitaros por el blog. Me gustaría enseñarte mi trabajo y poder formar parte de el. Un saludo.www.josehiguera.com
Muchas gracias por tu comentario. Desgraciadamente me estoy centrando en otros proyectos desde hace unos meses, y me está costando sacar tiempo para todo. Visitaré tu web para que podamos estar en contacto,Un saludo,Jose.